TAREA: CUESTIONARIO SOBRE MARCO TEÓRICO INICIAL
MARCO TEÓRICO INICIAL
1. ¿Cuál es la importancia de la Informática jurídica?
La informática jurídica es transcendental para los estudiosos del derecho, porque se encarga de estudiar el tratamiento automatizado de: las fuentes del conocimiento jurídico a través de los sistemas de documentación legislativa, jurisprudencial y doctrinal (informática jurídica documental); y las fuentes de producción mediante la elaboración informática de los factores lógico-formales que concurren en el proceso legislativo y en la decisión judicial (informática jurídica decisional); y los procesos de organización de la infraestructura o medios instrumentales con los que se gestiona el Derecho (informática jurídica de gestión).
Asimismo, permite a los abogados apoyarse de la tecnología con respecto a la recepción y envío de documentación como: escritos, memoriales, poderes, imágenes, fotos, etc., con bajos costos que un fax común, entre otros.
2. ¿Cuál es la diferencia entre el Derecho Informático y la Informática jurídica? Explique con
un ejemplo la diferencia.
3. ¿Cuál es la trascendencia de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el derecho?
¿En qué rama de la Informática jurídica se manifiesta y cómo?
La trascendencia que tiene la Inteligencia Artificial en el derecho es hacer entender al abogado que los beneficios que puede aportar el uso de la tecnología a los procesos jurídicos. Por ejemplo: renovar el sector legal y acercar el conocimiento del mismo al global de la sociedad. Facilitar el aprendizaje de leyes, normas, términos y conceptos jurídicos o incluso reducir el tiempo que se emplea en trámites, investigación de documentación o recolección de pruebas. Por tanto, la meta de la inteligencia artificial en el sector legal no es sustituir a los abogados, si no funcionar como un apoyo en el campo jurídico. Esto es algo fundamental en una época en la que existe una ingente cantidad de información digitalizada, que resulta imposible de procesar por un ser humano.
Esta se manifiesta en la informática jurídica documental, en donde su principal objetivo es poder brindar al ordenamiento jurídico resultado que vayan más allá de recuperación o reproducción de la información. Por ejemplo, facilitar información o que la máquina pueda responder automáticamente en casos en concreto (problemas jurídicos).
4. ¿En qué ámbito JURÍDICO la Informática jurídica meta documental es más trascendente?
Explique con un ejemplo.
El ámbito de la de la Informática jurídica, meta documental, es un hecho que el avance de las tecnologías y la ciencia transforman nuestra sociedad como un aglomerado de cambios transformacionales que enumeran mejoras y progreso del análisis e investigación que donde el carácter jurídico. Recordemos que la informática jurídica no solo consiste en el mero uso del software como un instrumento clave para el derecho, si no más bien a la vez que va transformando una imagen o percepción de la evolución humana, facilitan el procesamiento de archivos dentro de máquinas que hacen posible almacenar y manipular documentos.
Ejemplo:
Los abogados en sus despachos, evidentemente necesitan de sus computadoras o laptops porque todo es sistematizado hoy en día, es un medio imprescindible para su trabajo, pero asimismo no debe olvidar, como dice el Decálogo de Abogados: "Estudia. El derecho se transforma constantemente. Ama tu profesión".
Comentarios
Publicar un comentario