FORO: LÓGICO O PRAXEOLÓGICO

 


En este video se hace una pregunta que se deja abierta al público a elección que es ¿el derecho es lógico o praxeológico?, el Dr. Enrique Ghersi sustenta una tesis la cual indica que el derecho es praxeológico y no lógico-racional. Esta disputa no es desde ahora, sino que se remonta desde hace mucho tiempo; en el siglo XX, en el año 1962, donde se abre la discusión de este tema con su libro llamado "La teoría general de las normas" de Hans Kelsen que dice: "el derecho no es lógico, porque no es un producto del pensamiento sino de un acto de voluntad". 

 

Comentario:

Estoy de acuerdo con la tesis mencionada porque el derecho no es un sistema lógico-racional, sino un sistema praxeológico por varias razones como:

  • El derecho no se puede determinar si es verdadero o falso en varias situaciones tales como la comercialización, la resolución de conflictos, la familia y estos no se rigen por el principio de la no contracción e inferencia.
  • No responde al ordenamiento de la razón, más bien al ordenamiento de la cooperación, de la conducta y del cambio de las actividades cooperativas entre las personas.
  • No es lógico porque es un producto voluntario por la política de la sociedad.
  • No es un producto de un acto de pensamiento, sino un acto de voluntad política vinculado con el congreso y gobierno haciendo valer la ley.

Además, se podría decir que el derecho puede llegar a ser lógico argumentativo, pero si hablamos dentro del razonamiento jurídico más no de las normas jurídicas.

En conclusión, con lo antes dicho el Derecho es producto de la acción de las personas en la sociedad, es decir, su praxis. La ley está hecha a base de ello, del estricto comportamiento, el intercambio y la cooperación entre las personas.






Comentarios

Entradas populares